La temporada de cría de 2013 en el P.N. de Doñana y su área de influencia ha sido bastante buena. Las lluvias del invierno - primavera anterior han propiciado que sea un buen año para las aves ligadas a medios acuáticos, aunque las temperaturas primaverales fueron más bajas de lo habitual. Los censos llevados a cabo por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han revelado la reproducción de 7 especies con alto grado de amenaza, incluídas en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales (6 en peligro de extinción y 1, Pandion haliaetus, catalogada como vulnerable)
La primera de ellas es la Cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris, que ha ampliado su área de distribución y ha aumentado su población reproductora de 14 a 25 parejas. En el Entorno de Doñana han criado 7 parejas.
La reproducción de la Focha moruna Fulica cristata también ha aumentado con respecto al año anterior, superándose las 30 parejas. Las zonas de referencia para esta especie han sido las Fincas de Las Nuevas y Marismillas en Doñana.
En relación al Porrón pardo Aythya nyroca, sólo se han encontrado 2 parejas seguras en una gravera del P.N. Marismas del Odiel, aunque se han producido otras observaciones de posibles reproductores en la R.N.C. Dehesa de Abajo y dentro de los límites del parque nacional.
En el caso de la Malvasía cabeciblanca Oxyura leucocephala los censos arrojan un mínimo de 55 hembras reproductoras en más de 20 humedales diferentes, destacando la Laguna de El Gobierno (Lantejuela, Sevilla) con 12 hembras y 52 pollos contabilizados.
La Garcilla cangrejera Ardeola ralloides ha presentado unos datos muy buenos, con la reproducción de 240 parejas seguras en humedales de Almería, Málaga, Cádiz, Huelva y Sevilla, con protagonismo de Doñana que aglutina algo más del 60%.
Es de destacar también el Avetoro común Botaurus stellaris que, tras un 2012 sin hallar reproductores, vuelve a sus máximos desde 2001 con 15 casos de reproducción confirmada y 20 territorios detectados, todos ellos en el Espacio Natural de Doñana.
Por último, mencionar al Águila pescadora Pandion haliaetus, que cuenta ya con 12 territorios estables. Este año se han reproducido 3 parejas en Marismas del Odiel y otra más se ha asentado en Marismas de Isla Cristina (Huelva), aunque aún sin criar. En Cádiz han sido 4 las parejas que han logrado sacar pollos adelante y otras 4 las que forman parejas con territorio fijado.
lunes, 14 de octubre de 2013
Home »
» Reproducción de aves amenazadas en el Entorno de Doñana en 2013 - Breeding endangered birds in the surroundings of Donana National Park in 2013.
Reproducción de aves amenazadas en el Entorno de Doñana en 2013 - Breeding endangered birds in the surroundings of Donana National Park in 2013.
Related Posts:
"Paseo mañanero con sorpresa..." -- Walk in the morning with surprise... Hoy, aprovechando que tenía la mañana libre, estaba decidido a dar un paseo por las "olvidadas" Lagunas de Palos. Estos días ha llovido con fuerza pero la previsión decía que no caería nada a partir de las 11 de la mañana, a… Read More
Bicheando por el Andévalo onubense... - Route through Andévalo (Huelva, South of Spain)Esta mañana nos hemos decidido mi colega David Sobrá y yo a pegarnos una ruta campera de las que nos gusta a nosotros: sin destino fijo y con paradas cada vez que viéramos un sitio "con buena pinta" ;) Esta es la ruta aproxi… Read More
Una mañana de invierno por el Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva) __ 11/02/16Esta mañana nos hemos decidido a dar una vuelta por las Marismas de Odiel: Sarry, Manu Mojarro y el que os escribe. El día amaneció nublado, con algo de viento y con una temperatura demasiado suave para esta época del año: un… Read More
Ruta de Los Molinos del Odiel (Calañas - Sotiel Coronada, Huelva) __ 7/02/2016Hoy nos decidimos a realizar esta ruta por el Río Odiel, visitando algunos de los antiguos molinos en diferentes estados de conservación. Uno de los antiguos molinos mejor conservados. Esta ruta discurre por el marg… Read More
Llegan las primeras lluvias "primaverales", pero aún no las pequeñas aves migradoras...The first rains of "spring" is arriving to south of Spain, but no migrators passerines yet. Hoy de nuevo probamos suerte con la captura de passeriformes migradores en las cercanías del Embalse de la Minilla (El Garrobo - El… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario