lunes, 25 de febrero de 2013
Home »
» Primavera vs. Invierno en el sur de España - Spring vs. Winter in the south of Spain -- 13/2/13
Primavera vs. Invierno en el sur de España - Spring vs. Winter in the south of Spain -- 13/2/13
Hoy me escapé unas horas a pajarear al cercano Paraje Natural del Brazo del Este. Como reza el título, este ha sido un día con temperaturas primaverales. Empiezan a verse las primeras especies de este paso prenupcial y conviven estos días con otras invernantes. No estuvo nada mal la mañana, como os relato a continuación.
Como el paseo iba a ser breve, me decanté por no abandonar apenas el Muro de los portugueses, y así tener una visión elevada de las zonas encharcadas que aparecían.
Nada más abandonar el asfalto ya me sorprende el canto de, al menos, 3 machos de Codorniz común Coturnix coturnix en un sembrado de trigo de apenas 6-7 cm. de altura. Primer contacto para mí en esta zona y segundo del año (el pasado día 6 ví la primera).
Un poco más adelante, en la primera zona de carrizo con algo de agua veo un grupo de unos 30 Moritos Plegadis falcinellus, alguna Garceta grande Ardea alba y un macho de Aguilucho pálido Circus cyaneus. También, algo más lejos, un grupo de 4 Espátulas Platalea leucorodia. Dos de ellas estaban anilladas (una pvc blanco y metal y otra código de color y metal) pero la distancia y el carrizo me impide leerlas antes de que salgan volando.
Antes de continuar escucho trompeteo en el cielo y pasan volando a media altura un grupo de unas 45 Grullas Grus grus. Entre eneas, una trifulca entre Calamones Porphyrio porphyrio, acaba con uno de ellos alzando el vuelo y cruzando la lámina de agua.
Dejo este lugar y avanzo escuchando el canto de los muchos Trigueros Emberiza calandra que parecen anunciar mi llegada a los demás habitantes de la marisma. Los fringílidos, Pardillos comunes Carduelis cannabina y Jilgueros Carduelis carduelis en su mayoría, aún forman bandos invernales mixtos y también son abundantes a mi paso.
En la siguiente lámina de agua que encuentro, destacan un grupo de unas 30 Agujas colinegras Limosa limosa y otras tantas Cigüeñuelas Himantopus himantopus. También aparece una bonita Águila pescadora Pandion haliaetus. En las orillas, entre las aún abundantes Lavanderas blancas Motacilla alba, aparecen 2 Lavanderas boyeras Motacilla flava.
A lo lejos, en un carrizal bastante espeso cercano a un gran caseron, observo una charca con bastante movimiento de aves y decido desplazarme hasta allí. Nada más llegar y parar el coche, salen de un canal casi a mis pies 2 Garzas reales Ardea cinerea, 7 Moritos y 3 Cigüeñas negras Ciconia nigra; de estas últimas, una se posa muy cerca y me deja hacerle un video.
En las orillas hay algunos limícolas como Andarríos grande Tringa ochropus, Archibebe común Tringa totanus y más lejos y en terreno seco, 3 Avefrías Vanellus vanellus.
´La observación más interesante se hizo de rogar y llegó justo al final. Entre carrizos y a apenas 5 metros del coche descubría no sé cómo a este fantasma...
Me quedé casi sin respiración cuando descubrí a este Avetoro común Botaurus stellaris al lado mío!!! está claro que si hubiera parado el coche 3 metros más adelante no lo hubiera visto. Es la 4ª observación que tengo de esta especie este año, y la tercera en mi zona de campèo habitual. No sé si esta invernada está siendo especialmente buena para la especie en el sur de españa o yo estoy teniendo más suerte que nunca. Lástima no haber tenido una buena cámara para plasmar este encuentro que puede que no vuelva a repetirse.
Después de casi 20 minutos observando a esta increíble especie y rodeado de simpáticos y cantarines Pechiazules Luscinia svecica, pongo rumbo a casa.
Saliendo ya del paraje, observo un Críalo Clamator glandarius posado en un seto mixto de Acebuches Olea europaea sylvestris y Chumberas Opuntia sp., un lugar muy querencioso para la especie, y donde es fácil verlo en migración.
El "campito" nunca defrauda!!!!
Related Posts:
Impresionante jornada de Paso Prenupcial en Sevilla... El comienzo del Programa Paser** en la Estación Ornitológica del Parque del Alamillo* (Sevilla) nos ha dejado una jornada increíble.Las fuertes rachas de viento que arreciaban los márgenes del Río Guadalquivir a su paso por … Read More
Cueva del Gato y Sendero del Guadiaro (Benaoján - Jimera de Líbar) 5/02/10Hoy hemos decidido visitar la Cueva del Gato y hacer el "Sendero del Guadiaro". La Cueva del Gato está situada a unos 2 km. del pueblo de Benaoján. La forma más cómoda de llegar es andando por carretera, aunque recomendamos h… Read More
Parque Periurbano de la Corchuela (Sevilla): "Las Orquídeas dan la bienvenida a la primavera..." _ 21/03/10Hoy hemos disfrutado del comienzo de la primavera en el "Parque Periurbano de la Corchuela" (Sevilla), contemplando las flores que poco a poco se abren paso tras la "tempestad".Entre todas destacaban estas preciosas Orquídeas… Read More
Las Aves exóticas invaden el Paraje Natural del Brazo del Este. Jornada de anillamiento en el Paraje Natural del Brazo del Este. El día amaneció bastante gris y amenazando lluvia. La meteorología no perdona y eso se ve reflejado en la marisma, rebosante de agua. Las zonas de almajos Arth… Read More
¿Quieres participar en el nuevo número del Anuario ornitológico de Sevilla?El Anuario Ornitológico de Sevilla ha visto la luz.El Grupo Ornitológico del Sur ha editado el primer número de esta publicación.Este primer número comprende el período 2000-2005 y recoge artículos ycitas de laprovincia de Se… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario