miércoles, 28 de agosto de 2013
Home »
» Rastros de Lince ibérico (Lynx pardinus) y aves interesantes en un día otoñal en el S de España- Iberian lynx traces and some interesting birds in autumn day in southern Spain
Rastros de Lince ibérico (Lynx pardinus) y aves interesantes en un día otoñal en el S de España- Iberian lynx traces and some interesting birds in autumn day in southern Spain
Ayer mismo nos planteamos esta salida Jorge Bellido y yo para aprovechar este primer dia otoñal. Daba gusto salir de casa a unos agradables 17 grados y que se mantuviera en 21-22 casi toda la mañana.
El lugar elegido fue, una vez más, la zona de los Pinares de Aznalcázar: preciosa zona de transición entre el bullicio de una gran ciudad como Sevilla y pueblos de alrededor, y los arrozales y marismas próximas al Parque Nacional de Doñana (FOTO 1).
Al amanecer ya estábamos en la vía paisajística que atraviesa el pinar y conecta los pueblos de Puebla del Río y Aznalcázar. La brisa era fresca y los rayos de sol aún no lograban encontrar el camino entre las abundantes nubes.
El bosque parecía dormido, sólo los ruidosos Rabilargos Cyanopica cyanus y algún reclamo lastimoso de Ratonero común Buteo buteo llamaba nuestra atención. Pero no eran las aves nuestro objetivo en las primeras horas del día: recorríamos esta carretera a baja velocidad para probar suerte con el felino más amenazado del planeta, el Lince ibérico Lynx pardinus. En la actualidad el complejo Pinares de Aznalcázar - Reserva Natural Dehesa de abajo constituye uno de los núcleos de expansión más importantes para esta especie en toda su área de distribución. Es difícil de creer que esto pase a escasos 30 km. de la capital, pero no deja de ser una excelente noticia.
En la primera parada, en una de las áreas recreativas de la zona, vimos un desplumadero a los pies de un gran Pino piñonero Pinus pinea. La primera impresión es que depredador y presa son rapaces. Las plumas parecen muy nuevas y recién crecidas y apuntan a pollo del año de Ratonero común Buteo buteo o de Milano negro Milvus migrans (2-2 en las apuestas, jeje). En cuanto al predador, todo apunta a Búho real Bubo bubo. Se aceptan sugerencias (FOTO 2 y 3).
La mañana avanza sin rastro del gran felino. Se van sumando algunas especies de passeriformes, destacando quizá dos ejemplares de Collalba rubia Oenanthe hispanica (posiblemente hembra y juvenil). También se observa, en el cruce del camino con un cortafuegos, un excremento reciente atribuible a Tejón Meles meles (FOTO 4).
Alternamos caminos principales y secundarios. En uno de ellos, lindando con una zona de matorral nos encontramos con este excremento que apunta a Lince ibérico Lynx pardinus. No se puede asegurar al 100% por no ser demasiado reciente, pero los expertos contactados se decantan por el rey del bosque mediterráneo. Gran hallazgo!! (FOTOS 5 y 6)
Sobre las 10:30 pusimos rumbo a la Dehesa de Abajo. Por el camino vemos varias avionetas fumigando las tablas de arroz, y comentamos las consecuencias que tendrá para aves y otros animales esta lluvia tóxica. Al llegar comprobamos que el nivel de agua de la laguna era mayor del esperado para esta época. Durante el camino al primer observatorio, nos sobrevuela un Milano negro Milvus migrans y, algo más alejada un Águila calzada Aquila pennata.
Nada más sentarnos en silencio en el observatorio nos llama la atención la increíble concentración de Cigüeñas blancas Ciconia ciconia que se alimenta en la zona central: estimamos en algo más de 1000 los individuos. También forman parte del "gran grupo blanco" unas 300 Gaviotas reidoras Larus ridibundus, más de 100 Espátulas Platalea leucorodia, (una de ellas anillada con pvc NW4), decenas de Garzas reales Ardea cinerea y unas 15 Garcetas grandes Ardea alba, entre otras especies. En las zonas más profundas vemos Ánade friso Anas strepera, Cuchara europeo Anas clypeata bastantes adultos y juveniles de Somormujo lavanco Podiceps cristatus, 2 Fochas cornudas Fulica cristata (sin marcas) y un solitario y huidizo Porrón pardo Aythya nyroca. En una de las orillas cercanas sorprendemos a una solitaria Cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris descansando (FOTO 8)
Tras un rato de disfrute continuamos el sendero de la reserva, pasando por el segundo observatorio y posteriormente por la zona del cercado de las vacas. Aqui se ha formado una playita que está repleta de vida. Revoloteando y posados en las vallas de madera son mayoría las Pagazas piconegras Sterna nilotica acompañadas de algunos juveniles de Fumarel común Chlidonias niger. En una pequeña isleta un poco más alejada llaman nuestra atención hasta 5 ejemplares de Pagaza piquirroja Hydroprogne caspia.
En cuanto a limícolas anotamos: Chorlitejo grande Charadrius hiaticula y Chico Charadrius dubius, Andarrios grande Tringa ochropus y Chico Actitis hypoleucos, Archibebe común Tringa totanus, Correlimos común Calidris alpina, Menudo Calidris minuta y Zarapitín Calidris ferruginea, Combatiente Philomachus pugnax, Aguja colinegra Limosa limosa y las omnipresentes Cigüeñuelas Himantopus himantopus.
Sobre las 12:30 decidimos poner fin a esta interesante salida campera. Espero que os haya transmitido al menos un poco de lo que disfrutamos esta mañana de pinar y marisma..
[Agradecimientos: a Carlos Gutiérrez, José Antonio Sarrión, Óscar Llama y Rafa Romero, por sus aportes para identificar plumas y excrementos y a Alfonso Barragán por indicarnos algunas especies en la R.N.C. Dehesa de Abajo.]
Related Posts:
POLLUELA CULIRROJA (PORZANA MARGINALIS) - Primera cita para España y Europa!!!!!! - STRIPED CRAKE! First record for Spain and Europe!Reedito este post para incluir una tercera foto de esta espectacular ave y añadir un pequeño mapa con el lugar de liberación.-----------------------------------------------------------------------------------Esta mañana Anton… Read More
Anillamiento de Vencejo moro (Apus affinis) y Vencejo cafre (Apus caffer) y fotografías comparativas - Ringing Apus affinis and Apus caffer and comparative photographsPor fín ven la luz las fotos del anillamiento de estas dos especies d vencejo, hasta hace poco con distribución africana en el caso del Vencejo cafre Apus caffer y asio-africana en el Vencejo Moro Apus affinis. Los anillamien… Read More
Anillamiento de SYLVIA SARDA en la Isla de Tabarca (Alicante, España). Posible 4ª cita para España - Ringing Marmora's warbler, 4th record for SpainBuenas! me encuentro anillando esta primera quincena de Mayo en la Isla de Tabarca, y esta mañana me ha sorprendido este ejemplar de Curruca sarda Sylvia sarda en la red. Ha sido capturada por mí e identificada con la ayuda d… Read More
Mejoras de hábitat en la Laguna de Fuente del Rey (Dos Hermanas, Sevilla) a manos de sus vecinos - Improvement of habitat in Fuente del Rey Lagoon (Dos Hermanas, Seville) made by neighbors.En estos tiempos en los que vivimos, una de las peores partes se la lleva el Medio Ambiente. El poco presupuesto que antes se llevaba una de la últimas cosas de la lista, ahora es inexistente. Pero a veces, no es sólo cuestió… Read More
Variedad de especies en la jornada de anillamiento en el Embalse de la Minilla (El Ronquillo, Sevilla) - Variety of bird species in the scientific ringing day in La Minilla Reservoir (Southern Spain) Día entretenido de anillamiento en las cercanías del Embalse de la Minilla. Al final del duro verano en el sur de España, aún lleva agua el Río Ribera de Huelva, debido a que la presa cercana mantiene un caudal ecológico dura… Read More
gran blog me hago seguidor!si quieres ver mi blog marcosdg66.blogspot.com
ResponderEliminarsaludos
Gracias por tu comentario Marcos. Me he pasado por tu blog y haces unas fotos muy buenas!
ResponderEliminarNos leemos!
Un saludo.
Fantastic!
ResponderEliminarThank you for your comment, Ila. This will encourage us to publish more articles like this...
ResponderEliminarGreetings!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar