Ya estamos de vuelta de esta increíble aventura que ha supuesto acompañar a los miembros de Fauna Viva (http://www.faunaviva.it/) en el estudio de la migración en Los Alpes italianos.
Precisamente me gustaría com
Salimos de Sevilla el Jueves 21 a las 9:05 de la mañana. El vuelo tomaría tierra en Bergamo a las 11:35. Desde el aeropuerto, después de un magnífico Capuccino en el mismo Orio al serio, bus hacia la ciudad y a la estación de tren para poner rumbo a Brescia. Una vez allí, bus hacia Toscolano-Maderno, donde nos espera
montaña en 4x4.
La primera toma de contacto con el lugar fue impresionante: La estación Passo di Spino está situado en
Al llegar fuimos conociendo a los anilladores y voluntarios que en ese momento estaban por allí: Severino Vitulano, Andrea Galimberti, Giuseppe Rossi, Davide, Elena, Giuseppe, Anna y otros que fueron llegando, como Giampiero Calvi, Giuseppe Laioia o Francesco (Estación Bocca di Caset).
En la estación hay colocadas 26 redes, repartidas en 6 bloques y a lo largo del valle.
De todas formas las capturas no se dieron nada mal, y pudimos disfrutar muchísimo con algunas especies nuevas como Reyezuelo sencillo Regulus regulus o una espectacular Chocha perdiz Scolopax rusticola, así como con otras especies poco anilladas en el S de España como Lúgano Carduelis spinus, Carbonero garrapinos Parus ater, Collalba gris Oenanthe oenanthe, Pinzón real Fringilla montifringilla, Picogordo Coccothraustes coccothraustes, Piquituerto común Loxia curvirostra, etc... (totales al final).
También se observaron muchas especies migrando por la zona: Escribano palustre Emberiza schoeniclus, Acentor alpino Prunella collaris, Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula, Agateador norteño Certhia familiaris, Alondra común Alauda arvensis, etc...
También se observó un Halcón peregrino Falco peregrinus, que a buen seguro aprovecha este embudo migratorio para cazar presas. Esta vez no estuvo muy a gusto y fue expulsado por un grupo de Chovas piquigualdas Pyrrhocorax graculus.
En fin, me quedan muchas cosas en el tintero que iré añadiendo a este report. De momento ahí os dejo unas líneas de la experiencia de 3 andaluces por tierras alpinas.
Datos de anillamientos totales (días 21, 22, 23, 24 y 26) y fotografías:
Reyezuelo sencillo Regulus regulus -- 7+3+0+3+9= 22
Petirrojo Erithacus rubecula -- 15+39+11+2+1= 68
Pinzón común Fringilla coelebs -- 13+34+16+0+4= 67
Pinzón real Fringilla montifringilla -- 2+10+2+0+0= 14
Piquituerto común Loxia curvirostra -- 1+0+0+0+0= 1
Lúgano Carduelis spinus -- 6+7+14+3+4= 34
Jilguero Carduelis carduelis -- 6+0+0+0+0= 6
Pardillo común Carduelis cannabina -- 2+0+0+0+0= 2
Picogordo Coccothraustes coccothraustes -- 0+3+0+0+0= 3
Mirlo común Turdus merula -- 1+8+3+0+0= 12
Mito Aegithalus caudatus -- 0+1+1+0+7= 9
Chochín Troglodytes troglodytes -- 0+3+1+0+1= 5
Zorzal charlo Turdus viscivorus -- 0+3+0+0+0= 3
Zorzal común Turdus philomelos -- 0+15+1+0+0= 16
Acentor común Prunella modularis -- 0+3+0+0+0= 3
Carbonero común Parus major -- 0+1+0+0+0= 1
Carbonero garrapinos Parus ater -- 0+2+1+0+3= 6
Herrerillo común Parus caeruleus --0+0+1+0+0= 1
Bisbita común Anthus pratensis -- 0+6+0+0+0= 6
Bisbita arbóreo Anthus trivialis -- 0+0+0+1+0= 1
Pico picapinos Dendrocopos major -- 0+1+0+0+0= 1
Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros -- 0+7+2+0+2= 11
Collalba gris Oenanthe oenanthe -- 0+1+0+0+0= 1
Mosquitero común Phylloscopus collybita -- 0+1+0+0+0= 1
Escribano montesino Emberiza cia -- 0+0+0+1+0= 1
Chocha perdiz Scolopax rusticola -- 0+0+0+0+1= 1
Integrantes de la expedición: Alberto Álvarez, Pablo Barrena y Alberto Plata
Os animo a todos a visitar esta Estación de Anillamiento. La mezcla de belleza de paisajes, especies "observables/anillables", cercanía y la increíble acogida de los miembros de Fauna Viva, es difícil de igualar...
ResponderEliminarUn saludo!